Vanessa Garrido, candidata de VOX

ELECCIONS MUNICIPALS

Vanessa Garrido, VOX: "No vivimos de la imagen pública, vivimos de nuestro trabajo"

VOX es presenta per primera vegada a les eleccions municipals a Rubí

 

 

VOX se presenta por primera vez a las elecciones municipales de Rubí. Su candidata, Vanessa Garrido, ha optado por hacer esta entrevista en castellano, a pesar de hablar y entender perfectamente el catalán, "para que todo el mundo me entienda". 

 

¿Por qué debería elegir el rubinense a VOX?

El voto a VOX va a ser la opción más sensata porque nosotros hemos creado un programa pensando en las necesidades de los rubinenses, no pensando en hacer un programa basado en la descalificación del contrario. Nuestro programa ha llegado para cuidar de los rubinenses y aportarles soluciones a los problemas en su vida cotidiana, en el día a día.

 

¿En qué os habéis basado para crear vuestro programa?

Haciendo un estudio de mercado, por así decirlo, entre comillas, nos hemos entretenido en preocuparnos por cuáles son las necesidades de los ciudadanos, porque nosotros con nuestro programa lo que pretendíamos era hacer un traje a medida. Nos hemos dado cuenta que una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es la seguridad, que el rubinense no se siente seguro. Nuestra obsesión principal es aumentar el número de agentes, las patrullas cívicas, video vigilancia. Sobretodo haciendo un especial hincapié en las urbanizaciones. Y luego hemos detectado un alto abandono en nuestros mayores, en cuanto a atenciones a sus necesidades por sus pensiones que son un poquito escasas, y proponemos transportes públicos gratuitos para desplazamientos a hospitales, mutuas. Hemos querido llegar para ofrecer soluciones, no para ofrecer controversia. Ni somos polémicos, ni viajamos en escoba, ni nada de las imágenes que tienen preadquiridas o dibujadas por culpa, a veces, de la imagen que transmiten algunos medios en la prensa. Soy una vecina de Rubí, lo que quiero es lo mejor para Rubí, he nacido aquí y mis hijos van al colegio aquí.

 

¿Es eso lo que le pedirías al votante, que no se dejara llevar por prejuicios?

Totalmente. Que nos diera la oportunidad. A mi hay una frase célebre que me encanta y que creo que para nosotros está hecha a medida que es que Albert Einstein definió la locura como "haz siempre lo mismo y espera resultados diferentes". Lo que les diría a los ciudadanos de Rubí es que no tengan miedo a probar un concepto nuevo político que viene para desmontar estereotipos, para levantar los ayuntamientos, ponerlos patas arriba, para poderle decir al rubinense dónde se ha estado destinando su dinero, para podernos dar cuenta si se estaban asignando subvenciones de forma arbitraria a los colectivos que cuentan con el amiguismo. Esto es lo que buscamos, básicamente.

 

Hasta el momento no habéis tenido demasiada presencia en Rubí. ¿Esto cambiará con la campaña?

Sí, pero de todos modos nosotros nunca hemos querido jugar a más de lo mismo. Nosotros creemos en el boca a boca, en el hablar con las personas. No creemos que porque las calles o l'avinguda de l'Estatut estén llenas de banderolas con mi rostro vamos a hacer un mejor trabajo. El trabajo está en el campo de batalla, el trabajo está en la calle, no en las fotografías ni en este tipo de métodos que se usaban hasta ahora. Nosotros nos movemos, hablamos con las personas, nos vamos a las asociaciones, les preguntamos qué les gusta, qué no les gusta, qué necesitan, con qué están contentos, con qué no. Ésta es muestra manera de trabajar. No vivimos de la imagen pública, vivimos de nuestro trabajo.

 

¿Entiendo pues que confiáis más en la marca VOX que en las personas que conforman la lista?

No es que creamos en la marca, porque nosotros precisamente por eso nos dedicamos a hablar con las personas. Nosotros creemos en nuestro programa. En el programa para los rubinenses que, con honestidad, dista mucho un programa para las generales de uno para las municipales, y menos siendo todos vecinos de Rubí. Nosotros creemos que la única manera real y auténtica de darnos a conocer es podernos sentar con las personas, tomar un café y empezar a hacer lo que vamos a hacer ahora que es en pequeños locales, dar charlas de nuestro programa. Que venga la gente, nos escuche y que luego, llegado el día de las votaciones, se sientan en libertad de decidir a quién votan. Pero que una vez ejerzan el ejercicio de votar, sepan a quién votan y qué pretende hacer.

 

Los resultados obtenidos en Andalucía, con su hasta ahora tradición socialista, ¿os dan esperanzas para una ciudad como Rubí?

Yo no me muevo en fijarme en lo que hacen los demás. Yo me fijo en lo que hago yo y creo que la calidad empieza por uno mismo. Sinceramente, puedes pensar que es motivador pero puedes caer en un error. Considero que el hecho de que Rubí sea de tradición socialista puede significar que a veces las personas jueguen al 'más vale malo conocido que bueno por conocer'. Mi miedo es que no lleguen a conocerme todos, no lo que hagan las demás comunidades autónomas o lo que suceda en otras ciudades. Yo quiero que me conozcan, simple y llanamente.

 

¿Qué es lo que más te gusta de Rubí?

De Rubí me gusta absolutamente todo. Yo he nacido aquí. Y 'a Rubí, noies maques i bon vi'. A mí de Rubí me gustan sus gentes y sus tradiciones y soy la primera en estar en las fiestas mayores y me duele Rubí como al que más. Lo que pasa es que considero que Rubí ha entrado en una cultura de enquistamiento y que siempre hacemos lo mismo y siempre más de lo mismo y no nos está llevando a buen puerto. Yo creo que los resultados le dan la razón siempre al que la tiene. Cuando tú ves Rubí como está actualmente, cuando tu y yo estamos haciendo una entrevista aquí y a 400 metros los críos de aquí de mi barrio, que yo soy de Ca n'Oriol de toda la vida, están en barracones, creo que algo no hacemos bien. Porque hay una realidad estadística. No hay que ser técnico de la NASA para darte cuenta que por volumen de población, si calculas los impuestos, dinero generamos. El tema es que considero que no lo estamos haciendo bien y tenemos que hacer autocrítica. Yo no estoy segura de que pueda dar respuesta a absolutamente todos los problemas porque para eso tendrías que tener una mayoría absoluta. Lo que sí estoy segura es que vengo a tratar de solucionarlos. Por eso pido que la gente haga un objetivo de confianza en mí.

 

¿Imagino que la expectativa sería entrar en el Pleno?

Es nuestra expectativa lo que pasa es que estamos en manos de terceros que son los ciudadanos. No queremos hacer cábalas. Nosotros estamos trabajando realmente por un proyecto, no buscamos asientos, ni lo hacemos por una economía personal, no nos mueve eso. Sobretodo, eso sí que es sello de nuestro partido, que no nos mueve el interés personal, nos mueve el amor por nuestras ciudades, por nuestras tradiciones, por nuestras culturas, un amor patrio. En Rubí hay un altísimo porcentaje de hijos de emigrantes, mi madre es de Almería, mi padre es catalán, nacido en Rubí y lo que nos mueve es que podamos convivir en harmonía sin abandonar nuestras raíces, nuestras tradiciones. No estoy ahora diciendo con esto que vayamos a hacer unos sanfermines en la calle mayor pero sí que considero que la balanza se estaba declinando peligrosamente al abandono de nuestra cultura generacional adquirida.

 

¿Qué debería tener un alcalde o alcaldesa de Rubí?

Ganas de trabajar

 

¿Por qué te animaste a dedicarte a la política?

Por indignación. Por ponerte un ejemplo, yo creo que todos tenemos cabida en la sociedad, no hay que abandonar a nadie. Mi esposo es católico practicante y un día llegó a casa indignado porque había ido un ratito a la iglesia y estaba cerrada. Pequeños detalles como estos son los que hacen que pienses, no, estamos aquí y queremos que alguien nos ponga voz. A mí lo que me movió es que cuando conocí el partido sentía que nos ponía voz a algunos que estábamos silenciados, eso es lo que me movió. Porque estoy enamorada de Cataluña, soy catalana, pero estoy enamorada de mis comunidades autónomas vecinas que somos todos hermanos y quiero que aquí las personas puedan expresarse en el idioma que deseen, como un pequeño ejemplo.

 

En la entrevista, hemos pedido a los candidatos que eligieran un punto de la ciudad y justificaran su elección. Vanessa Garrido optó por l'Escola del Bosc:

 

 

Veure Comentaris