Un sistema bancario perverso y maléfico

 

El Gobierno siempre, desde antaño, les ha concedido privilegios a los bancos porque la clase política los necesita para poder financiar sus costosas campañas de cara a las elecciones cada 4 años.

 

Estoy convencido de que diversos partidos de este país no han devuelto créditos que solicitaron en su día a cambio de favores que la banca les pidió para poder llevar a cabo sus artimañas. Esto es tan cierto, como la luz que alumbra.

 

Así se ha terminado con BANKIA, con Caixa Catalunya absorbida por BBVA, Unim igualmente y así podríamos enumerar un largo etc. de bancos y cajas que han desaparecido del mapa cuando ha explotado el boom de la corrupción y de la burbuja inmobiliaria. En una palabra se les ha terminado el chollo, mirad los que había y los que quedan ahora.

 

Mirad, esto el amigo ya fallecido Joan Capri, en sus monólogos ya hablaba de que un país con muchos bancos y bares como España es igual a un país pobre. Quizás con esta reorganización, que están quedando si os fijáis con pocos bancos operativos porque unos han absorbido a otros o se han fusionado o hablan de fusionarse, Popular-Sabadell, etc., bien como decía país de muchos bancos país pobre. No es normal que hubiera tantos bancos en nuestro país, la gente iba dando vueltas por la calle buscando los bancos a los cuales poder descontar el papel de las letras, que además sabían que era papel mojado o que no llegarían a buen fin.

 

Con esta restructuración, nos guste o no, creo que se pondrá orden en el sector, quedando los más fuertes y los que realmente se pueden dedicar a este negocio.

 

¿Recordáis cuando los bancos con la imposición a plazo fijo, durante tres años por ejemplo, te regalaban una TV o una bici? Ello motivó por parte del sector del comercio una queja importante pues les estaban cogiendo una parte del pastel de las ventas de productos al sector comercio. Este tipo de incentivos bajó porque reconocieron que era así y que estaban realizando una competencia desleal. Pero se les consistió.

 

Volviendo con lo de Joan Capri, también decía en sus monólogos que los bancos cuando les pedías dinero eran como bancos de piedra, que no se inmutaban ni preocupaban por tus posibles problemas, tampoco ha cambiado nada. Si tienes dinero en la cuenta te abren la puerta y ponen la alfombra, si no te la abres tú y ojo que no esté fregado y les ensucies el suelo. Es decir dejan al que tiene y así si pasa algo tienen donde agarrarse sino te quedas en la puerta y sin un €uro.

 

Por desgracia es así, Joan Capri también decía que si hacías un depósito a plazo fijo y que te prometían que esto usted dentro de los años se lo encontrará con los intereses, que devenguen los dineros que tenga a plazo fijo, resulta que tu ponías un pastel y con el paso de los años te encontrabas con un "carquinyoli".

 

En resumen, que los bancos, como siempre digo yo, son el interés más desinteresado, esto lo ponía una entidad como slogan de su campaña de publicidad y por dentro pensaba, mira que llegan a ser falsos y embusteros, pues te cobran y esperaros, que iremos a más,  por todo, comisiones, gastos, cargos de tarjetas por el hecho de hacerte la tarjeta de crédito y así todos los pasos, hasta que nos cobren, porque ya lo están pensando, en cobrar por pagar los recibos a través del banco, primero, nos lo ponen fácil y con el tiempo te lo cobran, además ojo, se está hablando de cobrar por tener el dinero en el Banco.

 

En fin impresentable y estamos por desgracia en sus manos, a todo esto también le tenemos que dar las gracias a la entrada del €uro en el 2001, pues todos los empresarios y tiendas, comercios, es decir, prácticamente todo el mundo y digo todos, nos hemos subido los precios un 70% de incremento. Por ejemplo, ¿que valía un  café? 75 pesetas ¿no? Bien hoy, depende del sitio, de 1€ a 1,20 ó 1,40€ el café, haced números y lo veréis son 200 pesetas de antes, el incremento de precios una barbaridad, claro, los sueldos aunque cobren más, han quedado cortos y obsoletos, un periódico valía 75 pesetas ahora 1,50 a diario y en domingo 2,50, coged la calculadora y multiplicad por 166,386 pesetas = 1 €uro., la leche, la fruta, el pan para terminar aunque esté de oferta a 0,45 cts de €, son 74,87 pesetas de antes, cuando valía 20 ó 25 pesetas antes de cambio de moneda una barra de pan. Y así todos los alimentos y enseres de uso diario, no es así los electrodomésticos, curioso.

 

Mirad, los fabricantes de chuches estaban esperando como locos la entrada en el €uro, ¿sabéis porque?, sencillamente lo que costaba 5 pesetas, pasaría a costar 5 cts. de €uro 8,31 pesetas de un zas!!  Vamos un negocio redondo.

 

Esto nos ha dado más poder adquisitivo, ha creado disposición de dinero en un momento dado y se ha creado la burbuja inmobiliaria y ahora estamos pagando la factura de este despilfarro. Es triste, pero es la pura y dura realidad. Además de hablar de millones de €uros como se hablaba antes de pesetas, pero por favor, que la diferencia de valor es de 166,386 más caro el €uro que la peseta y esto lo pagamos todos, especialmente obras públicas, errores, etc.

 

Supongo que no os he descubierto nada nuevo, pero a veces vale la pena hacer un alto en el camino y reflexionar a dónde vamos y a dónde nos quieren llevar, como con la tarjetita de plástico para tenernos más controlados de lo que ya nos tienen si cabe en los gastos diarios del café, pan, periódico, etc.

 

Un saludo y acabaremos con el dinero bajo la baldosa como se hacía antiguamente.